colaboraciones en la producción científica
Es una herramienta para el análisis y visualización de datos relacionados con la actividad investigadora y las colaboraciones en el seno de una institución científica.
Kampal Research permite analizar en profundidad la red de colaboraciones de los investigadores de una institución y extraer conclusiones sobre sus propiedades, lo que tiene importantes aplicaciones a la estrategia y políticas de gestión de la investigación, así como la transferencia del conocimiento.
Algunas de las funcionalidades
- Explotación de datos de Bases de Datos públicas (WOS, Scopus cordis, Google Scholar…) y de los propios centros de investigación.
- Generación dinámica de mapas de colaboraciones que muestran gráficamente las relaciones, la importancia de los usuarios y las comunidades existentes.
- Modificación interactiva de los mapas y acceso a información individual de cada agente.
- Cálculo de indicadores y estadísticas y generación de rankings.
- Generación de informes sobre investigadores o instituciones (memorias de actividad, econometría, investigación…)
Aplicaciones de Kampal Research a la gestión de la información
- Enriquecimiento de la información para elaboración de estrategias y planes de investigación.
- Cálculo de las propiedades macro de la red Identificación de fortalezas y debilidades de la red.
- Identificación de fortalezas y debilidades de la red. Investigadores relevantes, nodos colaborativos o con actividad periféricas.
- Información para la toma de decisiones de política de investigación: creación de institutos, fusiones o divisiones, retención de talento, etc. Identificación de comunidades de colaboración y sus investigadores más relevantes.
- Identificación de agentes y comunidades centrales dentro de una disciplina.
- Inventariado de la actividad en investigación a través de los indicadores y estadísticas.
- Reporte y memorias de actividad.
- Econometría de la investigación.
- Indicadores adecuados para investigaciones bibliométricas.
- Información para tareas de prospección.
- Elaboración de mapas temáticos de investigación.
- Identificación de conexiones clave con otras organizaciones.