

Conectando ideas,
impulsando el conocimiento
Plataforma de Inteligencia Colectiva
Una Plataforma para Decidir Mejor en Colectivo
En Kampal desarrollamos una solución basada en ciencia, ética y experiencia real: una plataforma de inteligencia colectiva diseñada para resolver problemas complejos con participación estructurada, rotación de perspectivas y eliminación de sesgos.
¿Cómo?
- Recogida estructurada de ideas y propuestas
- Algoritmos evolutivos que detectan consensos y valoran la diversidad
- Visualización clara de resultados y priorizaciones
- Seguimiento del impacto en decisiones reales
Todo sin perder control, sin polarización y respetando el contexto de cada institución.
Kampal IC no es una “herramienta más”: es un ecosistema diseñado científicamente para resolver problemas reales con participación y evidencia.
¿Cómo funciona Kampal IC?
1. Partimos del Individuo: Trabajo Autónomo y Sin Ruido
Cada proceso arranca de forma individual. Cada participante analiza el problema y propone una solución sin presiones externas, imitando el razonamiento personal autónomo. Esta fase inicial evita el efecto arrastre, fomenta la diversidad y genera una base amplia de propuestas independientes.

2. Iteración en Pequeños Grupos con Rotación
El corazón del sistema está en sus fases intermedias (Fases 2 a 5), donde los participantes se agrupan con cuatro “vecinos” distintos en cada ronda. Lo que ocurre en estas fases:
- Cada persona ve las respuestas de sus vecinos anteriores (de forma anónima).
- Puede modificar su propuesta o mantenerla.
- En cada iteración los vecinos cambian, evitando la formación de burbujas o monopolios.
✅ Esto asegura variedad de ideas, rotación de influencias y mejora progresiva de las soluciones gracias al intercambio indirecto.
3. Fase Final: Consenso con Evidencia
En las Fases 6 y 7, cada participante recibe una visión global:
- Se presenta una clasificación automática de las respuestas más valoradas por el conjunto del grupo.
- El sistema filtra propuestas marginales o incoherentes, resaltando aquellas que fueron validadas por múltiples participantes.
Este sistema de popularidad no es arbitrario: responde a patrones estructurados que mejoran la calidad promedio de la decisión colectiva

Casos de uso reales
Universidades y centros de investigación
Toma de decisiones estratégicas de forma inclusiva: desde priorizar líneas de investigación hasta rediseñar titulaciones con participación activa de docentes, investigadores y estudiantes.
Ayuntamientos y gobiernos locales
Presupuestos participativos, planificación urbana o consultas sobre normativas con trazabilidad, legitimidad y análisis de participación.
Empresas y organizaciones sociales
Diagnóstico organizacional, innovación abierta y cocreación de estrategias internas con el equipo, evitando sesgos y detectando talento oculto.
¿Qué obtienes con Kampal IC?
- Plataforma lista para lanzar procesos participativos en 1 semana
- Formación para tu equipo
- Dashboard con indicadores de impacto
- Acompañamiento en la estrategia
- Soporte técnico y metodológico continuo

Empieza a decidir con participación y propósito
🔵 ¿Eres parte de una institución pública?
🔵 ¿Buscas innovación real dentro de tu organización?
🔵 ¿Quieres tomar decisiones colectivas sin improvisar?
Entonces Kampal Inteligencia Colectiva es para ti.
Casos de éxito
