Kampal
Igualdad de Género en la I+D+i

La Universidad de Zaragoza, en una actuación comprometida con sus investigadoras, quiso conocer de una forma veraz y basada en datos, cómo era la realidad por género en la I+D+i dentro de su institución. Kampal, como spin off de Unizar, y como empresa especializada en análisis de datos dentro del complejo mundo de la I+D+i, aceptó el reto planteado y comenzó una ardua tarea, que ha llevado a unos resultados impactantes por la realidad que muestran respecto a la (des)igualdad de género y novedosos por los nuevos indicadores aportados que ayudan a elaborar estrategias específicas con una mayor eficacia y mejora de resultados.
En este proyecto el big data se ha puesto al servicio del Small Data y de las personas, ya que, partiendo de grandes y complejos volúmenes de datos, se han elaborado indicadores relevantes que ayudan a establecer acciones persona a persona, utilizando herramientas complejas de visualización de datos, de forma que se potencia el rol de mujeres con actitud y aptitud científica.
El estudio, que se ha aplicado también a otras instituciones, nos ha permitido saber que:
- Los indicadores de tipo ‘cantidad de personas’ no son suficientes para conocer las desigualdades de género. Sí que resultan indicadores adecuados los siguientes:
- Análisis de comunidades, relevancia y liderazgo.
- Estructura colaborativa en función del género.
- Posicionamiento de las mujeres en ránkings de producción global.
- Posicionamiento de las mujeres en ránkings de producción específica.
- Emprendimiento femenino.
- En rankings de calidad las mujeres obtienen peores posiciones que sus compañeros en todos los indicadores. En proyectos y en transferencia la igualdad queda lejana.
- El emprendimiento lo realizan los hombres.
La realidad, por tanto, se presenta con problemas más profundos y difíciles de resolver, que pueden identificarse con un análisis profundo de los niveles de producción y calidad científica, pues es precisamente en estos aspectos donde todavía se mantiene una mayor diferencia, superior en general a la diferencia motivada por la simple asimetría numérica.
Más sobre Kampal Igualdad de Género.
Los hombres forman grupos cohesionados y compactos, y las mujeres presentan una estructura más dispersa